EL CRIF Las Acacias ha vuelto a iniciar los cursos de formación
permanente del Profesorado online ofreciendo una nueva edición del curso:
PAISAJES DE APRENDIZAJE: personalización y diseño de actividades pedagógicas.
El curso se estructura en varios bloques y s pueden ir
ganando insignias conforme se va andando el camino viking@.
En el bloque de ENTRENAMIENTO los alumnos deben completar cinco FASES. Nos encontramos en la Fase 2 en la que debemos completar un diario de aprendizaje con doble fin:
- compartir con la comunidad educativa reflexiones variopintas
- realzar
autoevalación y seguimiento de su aprendizaje.
La FASE I –Personalización supone la realización de una
actividad obligatoria, a elegir entre 3.
Personalmente, considero que la actividad de análisis CAUSA-EFECTO en
torno a la necesidad de un cambio en educación es muy enriquecedora para
cualquier docente. Esto es así puesto que en función de las experiencias
personales y profesionales de los distintos docentes que forman parte de este
curso, son capaces de realizar autocrítica guiada de su quehacer diario, necesidades
y adversidades. Esto es de suma importancia si queremos mejorar o propiciar un
cambio.
La FASE II-Inteligencias Múltiples (IIM) ofrece actividades
obligatorias dinámicas tales como realizar un padlet, video dramatizado ó atreverse
a conocerse mejor a si mismo mediante un Test de IIMM. El test contiene cerca
de 70 preguntas y ofrece resultados agrupados en función del tipo de
Inteligencias.
Es sumamente recomendable para profesores y alumnos dado que
nos ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos así como a nuestros alumnos si
les permitimos realizar este test. El enlace aparece en una entrada anterior.
Así, pues, el Bloque de ENTRENAMIENTO nos ha suscitado
varias ideas nuevas que resumimos en los siguientes puntos:
- Personalizar el aprendizaje es necesario para ayudar a cada persona a desarrollar las aptitudes en
el grado que precises. La personalización supone partir del alumno y de su motivación
- Las actividades pueden y deben plantearse con carácter
poliédrico, esto es, variadas en
 |
¿Qué camino es el mejor para propicia el cambio? |
tiempo y forma ofreciendo opciones para dar
autonomía al alumno en su proceso de aprendizaje y siempre dando cabida a ls TIC en el aula
- La inteligencia podría definirse como un conjunto de
aptitudes de diversa índole que los individuos tienen o pueden desarrollar en
mayor o menor grado en función de los estímulos a los que estén expuestos y la
accesibilidad o no a los mismos.
- Los alumnos/as poseen distintas aptitudes y por ende,
inteligencias cuyo desarrollo depende de estos estímulos y de ese proceso
enseñanza-aprendizaje al que esté expuesto
- Existen diferentes técnicas para desarrollar estas
inteligencias: itinerarios personalizados, planes de estudio, paisajes de
aprendizaje, programas de enriquecimiento curricular, PMAR, diversificación curricular, programas de Atención individualizada,
refuerzos, apoyos, desgloses, cursos por niveles o en función de las aptitudes
de los alumnos/as como sucede en algunos países, programaciones específicas que contemplen actividades flipped, ABP..
Lo que está claro es que las técnicas deben buscarse teniendo
en cuenta el cambio social,y para ello, la inversión en innovación pedagógica y formación es esencial.