domingo, 2 de diciembre de 2018

PLAN DE ATAQUE


Plan de Ataque: Después de la elaboración de la Matriz de Paisaje se deben vincular las actividades diseñadas con el curriculum buscando el mejor método de evaluación posible. Esto es lo que se denomina: Plan de Ataque.

Flipped Classroom: Lo curioso de este procedimiento es que se elabora y diseña la clase de abajo-arriba y no a la inversa.
Esto es, a partir de una actividad o varias se seleccionan los bloques de contenido a los que pudiera quedar vinculada  dicha actividad junto con los Estándares de Aprendizaje Evaluables y las competencias. 

Itinerarios: El carácter opcional y voluntario de las actividades es algo que debe elegir el docente en función de las características del grupo y curso.

Evaluación: El % sobre la calificación final deberá realizarse teniendo en consideración diversos factores: complejidad de las actividades, características del alumnado, objetivo que se persigue con el contenido y materia...Las técnicas de evaluación pueden ir desde listas de cotejo, observación, diarios de aprendizaje, rúbricas...hasta pruebas objetivas.
Pongamos un ejemplo: 
1º ESO LENGUA EXTRANJERA INGLÉS.
Contenido: Present Simple
                    
Así si lo que se pretende es fomentar la función comunicativa en lengua extranjera, se deberán dar mayor peso a las actividades de producción escrita y oral. Siguiendo este mismo ejemplo, las técnicas de evaluación pueden variar. Se puede optar por emplear: diarios de aprendizaje, resúmenes orales y escritos, controles en aplicaciones interactivas como Plicker y Kahoot que permiten opciones múltiples, rúbricas...
A continuación dejamos un ejemplo de rúbrica elaborado con Rubistar


Por todo ello, el Plan de Ataque es esencial para personalizar el aprendizaje.


No hay comentarios:

Publicar un comentario